Historia
Para ello funciona no sólo transformando la corriente
alterna que llega de la red eléctrica en continua, sino que, además, suministra
la corriente transformada a todos los componentes del ordenador de modo que
este funcione sin problemas. La conexión entre la fuente y cada componente se puede hacer con los cables que trae consigo, que serán
distintos según lo que quiera ser conectado. En general, el componente que más
energía gasta en un ordenador es la placa base, que incorpora la CPU en su
interior.
Es
pues un elemento de vital importancia, y es preferible que sea de gran calidad,
pues cualquier fallo en su funcionamiento puede no sólo hacer que el ordenador
deje de funcionar, sino también estropear por una sobrecarga los
componentes o el PC completo. El proceso se basa en
varios pasos: primero la fuente transformará la corriente de 125 o 220 voltios,
a los 12 con los que trabajan la mayor parte de los elementos electrónicos
(algunos funcionan a menos, pero suelen traer transformadores propios). Luego
la rectificará, esto es, pasará la corriente alterna a continua, y finalmente
la filtrará y la estabilizará. Aunque pueda parecer un procedimiento complejo,
es todo bastante simple, pero crucial. Algunas fuentes a mayores traen dispositivos para
evitar cortes de corriente, proteger de sobre tensiones al equipo y los
componentes, proporcionar autonomía en caso de fallos de suministro. Primero
transforma la corriente alterna en continua, la rectifica, la filtra y luego la
estabiliza para dirigirla a cada componente del computador.
Podemos
encontrar dos tipos de fuentes:
- 1. AT.(
Advanced Technology)
- 2. ATX.(AT
eXtended)
Las
fuentes de alimentación AT, fueron usadas hasta que apareció el Pentium MMX,
es en ese momento cuando ya se empezarían a utilizar fuentes de alimentación
ATX.
Las
características de las fuentes AT, son que sus conectores a la motherboard
varían de los utilizados en las fuentes ATX, y por otra parte, quizás bastante más
peligroso, es que la fuente se activa a través de un interruptor conectado
directamente a los 220V. Además un problema que existía sobre la dos conectores
que alimentaban a la motherboard, con lo cual podía dar lugar a confusiones y a
cortocircuitos, la solución a ello es basarse en un truco muy sencillo, hay que
dejar en el centro los cables negros que los dos conectores tienen, así no hay
forma posible de equivocarse
Las
fuentes ATX no disponen de un interruptor que enciende/apaga la fuente, si no
que se trata de un pulsador conectado a la MotherBoard, y esta se encarga de
encender la fuente, esto conduce a que se puedan realizar conexiones o
desconexiones mediante software. Otras de las características es que
siempre está activa aunque la PC se encuentre apagada, mantiene un nivel
pequeño de alimentación para mantenerla en espera. La tensión aparece con la
designación VSB (Volts Stand By).
Características
1-Las
fuentes de alimentación ATX pueden proporcionar un rail (cable conector) extra
con voltaje de 3.3V.
2-Los
ATX utilizan un único conector de 20-pin como conector de alimentación
principal.
3-Los
ATX soportan el soft-off, característica que permite que el software pueda
apagar la fuente de alimentación.
Voltaje
que maneja cada color
- Rojo =
+5v
- Naranja
= 3.3v
- Negro
= Tierra
- Azul =
-12v
- Amarillo
= +12v
- Morado
= +5v Stamby
- Blanco
= -5v
- Gris =
Power Good
- Verde
= Fuente de poder encendida.
Actualidad
A
la fuente de poder (power supply) del computador siempre ingresarán (INPUT)
110~120 Voltios (Norma Americana) o 220~240 Voltios (Norma Europea).
Unos
años atrás se encontraban power supply de 250 watts, pero a medida del
desarrollo de la tecnología se necesitaron fuentes de mayor capacidad, ahora es
común o frecuente ver fuentes de 500 watts, 600 watts y hasta 1,200 watts.
No hay comentarios:
Publicar un comentario